NATURAL

NATURAL
Hermosa naturaleza

miércoles, 26 de enero de 2011

LECTURA 1


En el tema Cultura e Identidad, las lecturas que nos presentan en la programación son diversas, debido a que se pretende entrar a un campo bastante amplio de culturas, a mi las que mas me llamaron la atención son tres lecturas, la primera titulada I Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales "Encuentro y dialogo entre culturas", la segunda "Educación Intercultural para la paz y los Derechos Humanos" y la tercera "Ortografía".En la 1ª lectura se aborda un tema de diversidad de cultura y prácticamente lo que se quiere con esta lectura es dar a conocer e invitar a que ciudadanos de los diferentes sectores, ya sea estudiantes, profesionista, catedráticos, etc., puedan participar en este encuentro que se va a llevar a cabo en San Luis Argentina, para ver y discutir cuestiones sobre las culturas que nuestra sociedad enfrenta, así como conocer cómo ha influido el ámbito económico y político en  nuestra sociedad y que factores son los que proporcionan las diferentes culturas.
Un aspecto muy importante que se aborda en esta lectura es la comunicación que se da entre cultura y se da a conocer como es la gestión o como debería ser la gestión entre las diferentes culturas, y dando a conocer que este encuentro es un espacio de interacción para las diferentes disciplinas relacionadas a esta a área, también es importante esta lectura porque se da a conocer los diferentes temas que se abordaran durante el congreso, este lectura es llamativa debido a que nos anima a participar en estos encuentros para que así podamos conocer las diferentes culturas y las políticas que se llevan a cabo, no sólo en nuestra sociedad, sino en los diferentes países, para que así exista una mejor comunicación y una amplia gama de conocimientos.
En cuanto a la "Educación Intercultural para la Paz y los Derechos Humanos" es una excelente lectura porque nos da a conocer que es lo que se pretende con la educación y que a mi punto de vista es una excelente manera para comenzar a tener conciencia sobre nuestros derechos y también para que el ámbito en el que convivamos sea tranquilo, en armonía y este en paz para que así este mejor nuestra sociedad, esta lectura se basa en una experiencia de los refugiados de Palestina, y se pretende hacer una reflexión acerca de como se podría solucionar los problemas que se viven en ese país, y no sólo en ese país sino pues en nuestro país ya se vive con inseguridad y muchas veces se llegan a transgredir los derechos de las personas, por lo que pude indagar acerca de esta lectura es que proviene la organización de la agencia de la ONU, y es un tema muy importante, debido a que estos refugiados, ya han vivido esa experiencia y a mi me gusto la forma en que plantean la educación para poder sobresalir de esa mala experiencia y que a partir de la educación sea una forma de vivir en paz y hacer respetar sus derechos como las personas, un dato alarmante que encontré es:
"Cerca de la mitad de los palestinos son refugiados y viven bajo la tutela del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS o UNRWA). Estos refugiados palestinos viven en la Franja de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental. También se encuentran en Jordania, Siria, y el Líbano. Asimismo, más de un millón de refugiados viven todavía en campamentos establecidos para ellos desde hace más de cincuenta años en dicha zona." http://www.cinu.org.mx/temas/palestina/refugiados.htm
En la tercer lectura que también me sorprendió es la que se trata de la ortografía, que como es posible que en lugar de avanzar con la ortografía de nuestro idioma se este retrasando y sea ineficiente nuestra escritura, esta lectura nos da a conocer los cambio que hay en la ortografía del español, y es sorprendente conocer, que como dije anteriormente, en lugar de avanzar estamos retrocediendo en nuestra ortografía y el problema que el escritor de esta publicación plantea es que la mala ortografía se debe, no tanto a los cambios que hay, que en esto en algunos casos no estoy de acuerdo, sino a que nosotros como personas no tenemos una cultura de una buena educación y por lo mismo de una mala ortografía, en eso si concuerdo con el autor porque en nosotros no se da una cultura o no estamos acostumbrados a fijarnos exactamente como se debería de escribir, sino de que realizamos las cosas a medias, desde la postura que toma el tema el autor esta en lo correcto, pero en ocasiones, según mi punto de vista se debe a que cuando hacen los cambios de la ortografía no se entera uno de que cambios hubo y se sigue escribiendo como antes, pero pues es claro que la culpa de una pésima ortografía esta en cada uno de nosotros.
Para concluir, es importante conocer las diferentes culturas que se dan, no sólo en el aspecto social, que pues si son las más importantes porque nos encontramos inmersos en ellas, pero también se tendría que mirar hacia otros aspectos, tanto lo que pasa con nuestra sociedad, como la que pasa con otros países y tener una mejor comunicación e informarnos más, ya que a veces no se conocen los cambios que hay o en qué situación nos encontramos para podernos ayudar mutuamente y que exista una mejor interacción entre nosotros, sugiero que nos deberíamos de adentrar a conocer las diferentes culturas, se que es muy complicado y algo tedioso pero pues un intento no estaría mal, por el contrario estaríamos conociendo más sobre nuevas culturas, tecnologías y los cambios que hay tanto sociales, económicos y políticos.
En cuanto al aula intercultural, es una página de interacción muy amplia y didáctica, me gusto mucho este espacio de interacción, porque se dan a conocer conceptos nuevos y temas bastante interesantes, además de que podemos conocer a través de estos espacios las diferentes culturas y no sólo conformarnos con conocer una sola cultura, sería interesante que en esta página pudieramos publicar diferentes temas que nos llame la atención para que así podamos comunicar lo que nosotros pudimos investigar y que en ocasiones muchas veces no se ha tomado en cuenta y además se pueden realizar actividades didácticas, debido a que es, como lo dice la página "aula intercultural", un medio a ediante el cual podremos aprender y dar a conocer temas nuevos e interesantes, una educación via internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario